Mascar chicle Nombre Grado y Grupo 1. La palabra proliferación, presente en el párrafo 5, hace referencia a: la abundancia de caries. la disminución de la caries. la propagación de la caries. Ninguna 2. De acuerdo a los datos que presenta el texto, ¿qué porcentaje de la población no padece caries por efectos del chicle? 100% 20% 80% Ninguna 3. ¿Qué institución respalda la información proporcionada en la nota? El Instituto Mexicano de Gastroenterología. El Instituto Mexicano del Seguro Social. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Ninguna 4. El promedio anual de consumo de chicle por mexicano es de: 1.2 kilogramos 1.1 kilogramos. 2.1 kilogramos Ninguna 5. Según el texto, Daniel Karam es: estomatólogo del Seguro Social. estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar número 3 del IMSS. directivo del IMSS. Ninguna 6. Elige la opción que haga referencia a un mito respecto al chicle. Quita el hambre. Combate el mal aliento. Aumenta el estrés. Ninguna 7. Mascar chicle durante tiempos prolongados puede tener como consecuencia el desarrollo de: cáncer. diabetes. úlcera gástrica. Ninguna 8. En el párrafo 1, la palabra mascar puede sustituirse por: comer. engullir masticar. Ninguna 9. Las consecuencias de mascar chicle se potencializan a causa de: el consumo de alimentos endulzados con azúcar, aspartame, sorbitol o fenilalanina. la presencia de bacterias en la boca. la falta del hábito de cepillarse los dientes. Ninguna Se acabó el tiempo